"En cualquier actividad, es preciso saber lo que se debe esperar, los medios para alcanzar el objetivo y la capacidad que tenemos para la tarea propuesta"

¡ B i e n v e n i d o s _ a l _ P A O b l o g !

Este blog es un compañero de ruta de los alumnos del IFTS. Nº 1 gestionado por la Dirección de Formación Técnica Superior de la Ciudad de Buenos Aires.
Ademas de desarrollar el ProgramaPAO, aquí se publican noticias, comentarios, revisión de conceptos claves, notas de viaje y orientaciones formativas acompañando a los Técnicos Superiores en Administración Hotelería y Administración Turística que cursan Psicología Aplicada a las Organizaciones (PAO).
Ofrecemos una fuente de referencia actualizada, pero también un lugar de expresión que facilite y aliente una formación de habilidades, competencias y capacidades de alto nivel.
Este blog forma parte de un conjunto de recursos educativos mediadores que faciliten una práctica cotidiana del aprendizaje colaborativo que den respuesta a los desafíos que plantean las “Mega tendencias Globales del Turismo para este Siglo".

hora de aprender haciendo

Apertura de espíritu

"El turismo, que es una actividad generalmente asociada al descanso, a la diversión, al deporte y al acceso a la cultura y a la naturaleza, debe concebirse y practicarse como un medio privilegiado de desarrollo individual y colectivo. Si se lleva a cabo con la apertura de espíritu necesaria, es un factor insustituible de autoeducación, tolerancia mutua y aprendizaje de las legítimas diferencias entre pueblos y culturas y de su diversidad."
(articulo 2 : El turismo, instrumento de desarrollo personal y colectivo, CÓDIGO ÉTICO MUNDIAL PARA EL TURISMO)

NECESIDAD ACTUAL, por Susana Slednew

"Nuestra vida se desarrolla en un mundo cambiante. Lo que hasta hace muy poco era aceptado, creíble, conocido y dado como válido, de pronto pierde actualidad. Convivimos con la necesidad de hacer nuestro propio camino de actualización, ya que muchas veces un título básico no termina de acreditarnos para desarrollar un proyecto en el ámbito en que deseamos. Cada vez con más fuerza se hace necesaria una actualización de nuestros conocimientos y una preparación para el cambio. Más que saber mucho es necesario saber aprender a buscar la información, organizarla y aprovecharla. El desarrollo de un pensamiento estratégico se plantea como una herramienta fundamental en nuestro camino como estudiantes, como integrantes de una empresa/institución o como autores de un proyecto.

Saber pensar, saber actuar, saber leer y comprender, reconocer nuestras capacidades y limitaciones, relacionarnos con el otro, trabajar en equipo, ser creativos, saber acudir a otro y cuándo, entre otras características, parecen ser las cualidades de quienes lograr construir su propio camino estudiantil/laboral/profesional.
Nuestra sociedad es llamada la sociedad de la información y del conocimiento y requiere que seamos aprendices estratégicos: manejar una serie de recursos cognitivos, metacognitivos, afectivos, motivacionales y conductuales que nos permitan el control de nuestro propio aprendizaje. No se trata de un conjunto de decisiones azarozas, sino de una secuencia de procedimientos organizados, concientes e intencionales hacia un objetivo de aprendizaje claro y visible, en torno del cual se orientan las estrategias estrechamente vinculados a unos contenidos, saberes, información o experiencias concretas."
leer más> Aprendizajes Estrategicos



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

sábado, 27 de diciembre de 2008

lunes, 22 de diciembre de 2008

Escritura en las organizaciones: claves para comunicarse eficazmente

A través de sus manifestaciones escritas una empresa habla de sí misma: consolida su imagen, genera negocios, establece contactos, gana clientes, resuelve conflictos y salva errores. Por eso es clave que los textos sean claros, eficientes y sencillos, una tarea nada sencilla pero fundamental en la que cada vez más compañías entrenan a sus empleados.

viernes, 5 de diciembre de 2008

Silla Anfibia facilita a personas, con discapacidad motora, acceder a la playa

A simple vista parece una reposera con ruedas, pero es mucho mas que eso, es la posibilidad de acceder a la playa para muchas personas que padecen problemas motrices.
leer más>

Fórmula para una habitación relajante

Por dentro funciona como una metrópoli, anunciada por las dimensiones espectaculares del lobby, los grandes espacios vacíos a uno y otro lado, las escaleras que ascienden a no se sabe dónde, los pasillos kilométricos con decenas de puertas de seguridad... Es una máquina de la era industrial donde los engranajes funcionan a control remoto y cuyos únicos fallos son inmediatamente corregidos según el manual de instrucciones. Incluso cuando el hotel está completo, los huéspedes campan a sus anchas, sin ruidos, gracias a la moqueta gruesa de los suelos y a la ajustada insonorización de todo el edificio. Quien no está reunido es que disfruta en ese momento del spa o está almorzando en el Bice, el mejor restaurante italiano de la ciudad.
leer más>

jueves, 23 de octubre de 2008

Efectividad personal y organizacional e inteligencia emocional

Con el propósito de contribuir con la difusión de la propuesta de efectividad personal y organizacional de Stephen R. Covey, que a todas luces es de capital importancia para impulsar el desarrollo de las personas y organizaciones en un escenario mundial de intensos cambios, crecientes desafíos y exigencias de mayor competitividad, desarrollo en este trabajo algunos de sus conceptos más importantes. Asimismo, presento algunas ideas acerca del nuevo concepto de inteligencia emocional y la importancia que tiene para el desarrollo del individuo y las organizaciones, de acuerdo a los estudios de Daniel Goleman. Entre Covey, con su visión administrativa, y Goleman, con su visión psicológica, introduzco algunas ideas generales sobre Viktor E. Frankl, con su visión filosófica, sobre los problemas existenciales del mundo contemporáneo. leer más>

http://www.rrhhmagazine.com/articulo/psico8.htm

Buenas ideas sobre Karaoke Capitalism, o cómo reinventarse a uno mismo

En la sociedad de la información, los jóvenes poseen y explotan el hecho de crearse identidades nuevas cada cierto tiempo. Comerse a sí mismo y recrearse en otro yo. Les (nos) corresponde elegir sus opciones. La constante reinvención es posible y de hecho es el arma de los íconos culturales. Hay miles de anónimos que se crean nuevas identidades, que cambian de lugar de vida, de rutina y de profesión, generalmente con éxito. En los primeros años del siglo XXI, la satisfacción se basa más en la capacidad de elección que en el poder de compra u otras variables, aunque el dinero es cada vez más un potente elector. La creación de identidades nuevas, la reinvención de ideas, individuos o empresas, son las principales características del capitalismo karaoke, dibujado por un ya reconocido dúo sueco de gurúes empresariales europeos. leer más>

http://www.quadernsdigitals.net/index.php?accionMenu=hemeroteca.VisualizaArticuloIU.visualiza&articulo_id=8133

lunes, 20 de octubre de 2008

Educar para generar comprensión e independencia mental y económica

El actual contexto globalista en el que nos encontramos ha puesto en evidencia que las políticas educativas aplicadas a nuestros pueblos no han implementado en los educandos las herramientas necesarias para enfrentar la avalancha de información que desde el aula y los medios masivos se vierte acerca de la realidad circundante. Cada día nos enfrentamos, no sólo con problemas de aprendizaje, sino también con una incapacidad mental para leer, comprender, analizar e interpretar el mundo en el que vivimos con los otros. Y esto no es un problema que adolezcan sólo los estudiantes, sino que los mismos docentes nos encontramos cada vez más enredados en las redes que el sistema imperante teje sobre los productos culturales. Preocupado por esta problemática me voy a permitir reflexionar, desde mi punto de vista de educador, sobre algo que ha sido objeto de muchas páginas en la historia de las ideas latinoamericanas, desde muchos siglos atrás hasta nuestros días: la independencia mental y económica. leer más>
http://www.quadernsdigitals.net/index.php?accionMenu=hemeroteca.VisualizaArticuloIU.visualiza&articulo_id=8140

EL ESPÍRITU EMPRENDEDOR Y LA CREACIÓN DE EMPRESA

El deseo de ser empresario es el punto de partida del proceso para convertirse en emprendedor. Este deseo es consecuencia de diversos estímulos personales, sociales y culturales. Todo emprendedor tiene unos motivos y unas razones para iniciarse en un nuevo proyecto, este puede ser de carácter social, económico, político, artístico, cultural o de cualquier otra índole, pero se parte de una motivación o de una necesidad o dificultad que se tenga en el ámbito personal, familiar o social.

La definición de espíritu emprendedor, es lo que en inglés se llamaría Entrepreneurship.

El Entrepreneurship, se puede entender como el desarrollo de proyectos innovadores o de oportunidad para obtener un beneficio. La capacidad de comprar a precios ciertos, o para comprar a precios desconocidos, se puede considerar además: como la capacidad de desarrollar una idea nueva o modificar una existente para traducirla en una actividad social rentable y productiva, pero no todas las personas emprendedoras buscan el beneficio económico; existen personas que buscan objetivos sociales o políticos. En fin, la literatura sobre emprendedores muestra diversos conceptos que pueden ser útiles. leer más>
http://www.quadernsdigitals.net/index.php?accionMenu=hemeroteca.VisualizaArticuloIU.visualiza&articulo_id=8146

jueves, 16 de octubre de 2008

Las nuevas generaciones y su relación con Internet, en debate

El Foro internacional "We Media" cerró con la presencia de jóvenes floggers y usuarios de redes sociales. El desafío de los expositores fue entender los hábitos y gustos de los jóvenes. leer más>

http://www.clarin.com/diario/2008/10/16/um/m-01782545.htm

miércoles, 15 de octubre de 2008

El primer hotel 0 estrellas


Si Dubai, la mayor máquina de hacer dinero sobre la Tierra presume de tener el único hotel de siete estrellas del mundo, Suiza, la opaca caja donde se guarda ese dinero se apunta el tanto de abrir el único hotel del mundo con cero estrellas. 15 huéspedes durmieron por primera vez la noche del pasado jueves en el antiguo bunker nuclear de la ciudad de Sevelen. Además de un negocio de hostelería para los turistas menos pudientes (pasar la noche cuesta entre 6 y 10 euros), el hotel es también el proyecto artístico de los hermanos gemelos Frank y Patrik Riklin. Así, el baño compartido se ha convertido en una fuente con nenúfares y en las pantallas de las paredes se proyectan imágenes del mundo exterior, algo siempre de agradecer durante el invierno nuclear. No en vano, el refugio puede servir como tal en 24 horas, tal y como exige la legislación suiza, que parece dictada por Enver Hoxha.

jueves, 9 de octubre de 2008

Igualdad de condiciones para todos los que quieran venir al país


Cobrarán una "tasa de recepción" a turistas
El ministro del Interior, Florencio Randazzo, confirmó ayer que a partir del 1° de enero de 2009 "nuestro país cobrará una tasa de recepción" a turistas de aquellos países que exigen visa a ciudadanos argentinos. leer más>

martes, 23 de septiembre de 2008

La pasión boquense llegó a la hotelería


El Club Atlético Boca Juniors y el Grupo Solanas presentaron el primer hotel temático de fútbol del mundo, el Hotel Boca Juniors by Design Suites, que abrirá sus puertas en 2010 y ya comienza a latir en el corazón de Buenos Aires.  leer más>

domingo, 21 de septiembre de 2008

Los 3 ejes de la gestión de RRHH






Aclarando conceptos: Gestión Yield Hotel

Fernando Garcia Gomez • 12-09-2008 2 comentarios
El Yield Management o Gestión del Yield tiene sus orígenes a comienzos de los años 70 en USA en el mercado de la aviación. Las compañías aéreas tenían la necesidad de conocer la tasa de cancelación para poder maximizar la ocupación de los aviones, con lo que vieron que tenían una fuerte dependencia de la predicción de la demanda.

El Revenue Management o Yield Management se desarrolló para maximizar los ingresos en la industria aérea mediante un sistema de reservas que empleaba tarifas dinámicas. Estas tarifas se ajustaban en el tiempo y en la capacidad de la oferta, es decir se ofrecían descuentos para compras anticipadas y se cobraba la tarifa completa para compras de última hora

Pasar de comunicar el producto a evocar experiencias

test marketing emocional

Siempre que he tratado en este Blog temas como, marketing emocional, Dream Society, Calidad Emocional, Turismo de las Experiencias”, Dreamketing, etc, he percibido un especial interés en los amigos de este blog.   leer más>

miércoles, 3 de septiembre de 2008

CONSIDERACIONES SOBRE EL PROFESIONAL 2.0 EN TURISMO

Posted by David Vicent
A raiz de una pregunta lanzada por Javier Garcia sobre el perfil del nuevo profesional en turismo, en la sociedad de la web 2.0, me gustaria publicar algunas consideraciones , creo que más básicas y esenciales sobre el "tipo de persona" que corresponde al perfil, de forma un poco separada a las propias herramientas del 2.0, basandome en la esencia de este perfil.
leer más>

jueves, 21 de agosto de 2008

domingo, 13 de julio de 2008

Ya hay siete mil turistas interesados en viajar al espacio, entre ellos argentinos

LA AGENCIA DE TURISMO QUE VENDE ESTOS PAQUETES EN EL PAIS MANTIENE EN SECRETO LOS NOMBRES DE LOS EMPRESARIOS LOCALES

El año que viene se lanzarán los primeros viajes espaciales comerciales. Los tickets sólo se venden en 28 países y para acceder a ellos hay que pagar 200 mil dólares. Varias estrellas de Hollywood y músicos de rock hicieron sus reservas. leer más>

imagen: Prototipo de habitación de hotel espacial, bautizada como Galactic Suite

viernes, 27 de junio de 2008

Mapas conceptuales en el aula

Very Beautiful