"En cualquier actividad, es preciso saber lo que se debe esperar, los medios para alcanzar el objetivo y la capacidad que tenemos para la tarea propuesta"

¡ B i e n v e n i d o s _ a l _ P A O b l o g !

Este blog es un compañero de ruta de los alumnos del IFTS. Nº 1 gestionado por la Dirección de Formación Técnica Superior de la Ciudad de Buenos Aires.
Ademas de desarrollar el ProgramaPAO, aquí se publican noticias, comentarios, revisión de conceptos claves, notas de viaje y orientaciones formativas acompañando a los Técnicos Superiores en Administración Hotelería y Administración Turística que cursan Psicología Aplicada a las Organizaciones (PAO).
Ofrecemos una fuente de referencia actualizada, pero también un lugar de expresión que facilite y aliente una formación de habilidades, competencias y capacidades de alto nivel.
Este blog forma parte de un conjunto de recursos educativos mediadores que faciliten una práctica cotidiana del aprendizaje colaborativo que den respuesta a los desafíos que plantean las “Mega tendencias Globales del Turismo para este Siglo".

hora de aprender haciendo

Apertura de espíritu

"El turismo, que es una actividad generalmente asociada al descanso, a la diversión, al deporte y al acceso a la cultura y a la naturaleza, debe concebirse y practicarse como un medio privilegiado de desarrollo individual y colectivo. Si se lleva a cabo con la apertura de espíritu necesaria, es un factor insustituible de autoeducación, tolerancia mutua y aprendizaje de las legítimas diferencias entre pueblos y culturas y de su diversidad."
(articulo 2 : El turismo, instrumento de desarrollo personal y colectivo, CÓDIGO ÉTICO MUNDIAL PARA EL TURISMO)

NECESIDAD ACTUAL, por Susana Slednew

"Nuestra vida se desarrolla en un mundo cambiante. Lo que hasta hace muy poco era aceptado, creíble, conocido y dado como válido, de pronto pierde actualidad. Convivimos con la necesidad de hacer nuestro propio camino de actualización, ya que muchas veces un título básico no termina de acreditarnos para desarrollar un proyecto en el ámbito en que deseamos. Cada vez con más fuerza se hace necesaria una actualización de nuestros conocimientos y una preparación para el cambio. Más que saber mucho es necesario saber aprender a buscar la información, organizarla y aprovecharla. El desarrollo de un pensamiento estratégico se plantea como una herramienta fundamental en nuestro camino como estudiantes, como integrantes de una empresa/institución o como autores de un proyecto.

Saber pensar, saber actuar, saber leer y comprender, reconocer nuestras capacidades y limitaciones, relacionarnos con el otro, trabajar en equipo, ser creativos, saber acudir a otro y cuándo, entre otras características, parecen ser las cualidades de quienes lograr construir su propio camino estudiantil/laboral/profesional.
Nuestra sociedad es llamada la sociedad de la información y del conocimiento y requiere que seamos aprendices estratégicos: manejar una serie de recursos cognitivos, metacognitivos, afectivos, motivacionales y conductuales que nos permitan el control de nuestro propio aprendizaje. No se trata de un conjunto de decisiones azarozas, sino de una secuencia de procedimientos organizados, concientes e intencionales hacia un objetivo de aprendizaje claro y visible, en torno del cual se orientan las estrategias estrechamente vinculados a unos contenidos, saberes, información o experiencias concretas."
leer más> Aprendizajes Estrategicos



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Mostrando entradas con la etiqueta competencias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta competencias. Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de marzo de 2011

martes, 14 de diciembre de 2010

Competencias: enfoques y clasificación


Al referirnos a la clasificación de las competencias, debemos tener presente como punto de partida, la diversidad de enfoques y perspectivas de análisis que se han formulado al respecto. Con este propósito y la finalidad de presentar un esquema sencillo y de aplicabilidad práctica, seleccionaremos las siguientes perspectivas o enfoques: a. educativo o curricular, el primero en surgir históricamente, entre los enfoques presentados; b. funcional o de normalización de las competencias, también conocida como enfoque de la competencia laboral; c. perspectiva psicológica, surgida de las investigaciones del doctor David Mc Clelland; y d. enfoque estructural o gerencial, el cual ha surgido fuera del ambiente académico, como resultado del aporte de consultores experimentados en la aplicación del enfoque de competencias en las empresas.

LEER MAS>

domingo, 25 de abril de 2010

Más allá de la formación: El desarrollo de competencias

Cris Bolívar

Todos sabemos ya de la importancia de la formación y de la necesidad de mantenernos actualizados, aceptando que ello implica estar inmersos en un proceso de continuo reciclaje, puesto que los conocimientos que hoy nos resultan útiles mañana pueden quedar obsoletos.


Pero, para tener éxito profesional, necesitamos algo más que actualizar nuestros conocimientos, también es imprescindible desarrollar nuestras competencias y mantenerlas alineadas a las necesidades del rol y del entorno organizacional, desde la integración de nuestra vida profesional y personal.

leer más>


sábado, 3 de abril de 2010

LOGROS INDISPENSABLES PARA LOS ESTUDIANTES DEL SIGLO XXI


Los elementos descritos a continuación con la denominación de “Logros indispensables para los estudiantes del Siglo XXI” hacen referencia a las habilidades, el conocimiento y las competencias que deben dominar los estudiantes para tener éxito tanto en la vida personal como en el trabajo, en el presente Siglo.
leer más>

(cliquear sobre la imagen para verla en un tamaño mayor)

viernes, 24 de abril de 2009

tribuna de opinion, HOY: ¿cuáles son las competencias requeridas para dar un buen servicio a un turista 2.0?














por Marina Anabel Cataldo, IFTS Nº 1 - Especialidad: Turismo - 1º Año
El turismo moderno trae consigo cambios y nuevas estrategias, por lo cual, quien ejerza la profesión, debe adaptarse a la actual realidad, estar dispuesto al cambio (que se produce de manera constante), proponer nuevas técnicas.. ya que los servicios que se ofrecen son más diversificados, buscan poseer características únicas, utilizando información y tecnología de punta.
Es sumamente importante en esta actividad, la competencia, asociado con la rivalidad. El actual mercado laboral exige profesionales con habilidades y destrezas únicas, por lo que la formación debe ser constante y rigurosa.
leer más>

Mapas conceptuales en el aula

Very Beautiful