"En cualquier actividad, es preciso saber lo que se debe esperar, los medios para alcanzar el objetivo y la capacidad que tenemos para la tarea propuesta"

¡ B i e n v e n i d o s _ a l _ P A O b l o g !

Este blog es un compañero de ruta de los alumnos del IFTS. Nº 1 gestionado por la Dirección de Formación Técnica Superior de la Ciudad de Buenos Aires.
Ademas de desarrollar el ProgramaPAO, aquí se publican noticias, comentarios, revisión de conceptos claves, notas de viaje y orientaciones formativas acompañando a los Técnicos Superiores en Administración Hotelería y Administración Turística que cursan Psicología Aplicada a las Organizaciones (PAO).
Ofrecemos una fuente de referencia actualizada, pero también un lugar de expresión que facilite y aliente una formación de habilidades, competencias y capacidades de alto nivel.
Este blog forma parte de un conjunto de recursos educativos mediadores que faciliten una práctica cotidiana del aprendizaje colaborativo que den respuesta a los desafíos que plantean las “Mega tendencias Globales del Turismo para este Siglo".

hora de aprender haciendo

Apertura de espíritu

"El turismo, que es una actividad generalmente asociada al descanso, a la diversión, al deporte y al acceso a la cultura y a la naturaleza, debe concebirse y practicarse como un medio privilegiado de desarrollo individual y colectivo. Si se lleva a cabo con la apertura de espíritu necesaria, es un factor insustituible de autoeducación, tolerancia mutua y aprendizaje de las legítimas diferencias entre pueblos y culturas y de su diversidad."
(articulo 2 : El turismo, instrumento de desarrollo personal y colectivo, CÓDIGO ÉTICO MUNDIAL PARA EL TURISMO)

NECESIDAD ACTUAL, por Susana Slednew

"Nuestra vida se desarrolla en un mundo cambiante. Lo que hasta hace muy poco era aceptado, creíble, conocido y dado como válido, de pronto pierde actualidad. Convivimos con la necesidad de hacer nuestro propio camino de actualización, ya que muchas veces un título básico no termina de acreditarnos para desarrollar un proyecto en el ámbito en que deseamos. Cada vez con más fuerza se hace necesaria una actualización de nuestros conocimientos y una preparación para el cambio. Más que saber mucho es necesario saber aprender a buscar la información, organizarla y aprovecharla. El desarrollo de un pensamiento estratégico se plantea como una herramienta fundamental en nuestro camino como estudiantes, como integrantes de una empresa/institución o como autores de un proyecto.

Saber pensar, saber actuar, saber leer y comprender, reconocer nuestras capacidades y limitaciones, relacionarnos con el otro, trabajar en equipo, ser creativos, saber acudir a otro y cuándo, entre otras características, parecen ser las cualidades de quienes lograr construir su propio camino estudiantil/laboral/profesional.
Nuestra sociedad es llamada la sociedad de la información y del conocimiento y requiere que seamos aprendices estratégicos: manejar una serie de recursos cognitivos, metacognitivos, afectivos, motivacionales y conductuales que nos permitan el control de nuestro propio aprendizaje. No se trata de un conjunto de decisiones azarozas, sino de una secuencia de procedimientos organizados, concientes e intencionales hacia un objetivo de aprendizaje claro y visible, en torno del cual se orientan las estrategias estrechamente vinculados a unos contenidos, saberes, información o experiencias concretas."
leer más> Aprendizajes Estrategicos



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

jueves, 14 de mayo de 2009

¿Miedo a no lograr las metas laborales que te asignan? Cómo manejarlo.


 (Leticia Barrios)
Muchos ejecutivos con posiciones de mando se enfrentan a la realidad del miedo a fallar en la consecusión de las metas que se les asignan. Lee este artículo para que aprendas por qué sucede esto y cómo desarrollar formas saludables de manejar esta emoción.

La manipulación en las relaciones jerárquicas








Las relaciones jerárquicas son a menudo difíciles, complejas, en las empresas, incluso aunque ambas partes se manifiesten con autenticidad y buena voluntad; pero son todavía más complicadas cuando, en perjuicio de la efectividad y la satisfacción profesional, el cinismo, la mentira y la manipulación se convierten en herramientas de comunicación (incomunicación) de uso frecuente. Hay sin duda relaciones ejemplares, pero hemos de convenir en que se trata —la comunicación vertical— de una asignatura pendiente, otra más, en no pocos casos.

miércoles, 29 de abril de 2009

¿Qué cereal eres? Pregunta una entrevista laboral online

aportado por Margarita Strelau, IFTSnº1 HOTELERIA 1ºaño
martes 28 de abril, 2:14 PM NUEVA YORK (Reuters) - ¿Cuándo es adecuado mentir? ¿Qué haría con 100 árboles de Navidad en julio? Si fuera un cereal, ¿de qué tipo sería? Sabiendo que esas y otras preguntas en una entrevista laboral podrían tener un enorme impacto en las oportunidades de un candidato para encontrar un nuevo trabajo, un sitio de internet llamado Glassdoor.com pretende ofrecer a partir del martes esa visión interna del proceso.
leer más>

domingo, 26 de abril de 2009

PASAJEROS DANZANTES

aportado por Adriana Santiago, IFTS1,

T-Mobile desencadena la guerra a la rutina mediante el baile en Liverpool Street. Saatchi & Saatchi el último anuncio de T-Mobile estuvo en el aire menos de 48 horas después de haber sido filmado en Londres en la estación de Liverpool Street, donde 350 bailarines realizaron rutinas como viajeros que pasan por un concurso. 

Ocurrió en la estación Liverpool del Metro de Londres, el 15 de enero 2009, todos fueron a trabajar después con una energía maravillosa. 70 bailarines mezclados con los pasajeros acaban integrándolos en su baile.  El show fue planificado y ensayado durante 8 semanas sin que el público lo supiera.

El resultado lo puedo apreciar a continuación:


P.N.L Programación Neuro Linguistica

aportado por ALEJANDRA RIGANTI,  IFST 1 -Turismo 1º año
"el problema no radica en tener pensamientos nuevos e innovadores, 
sino en deshacerse de los viejos"
Hock D
 
"Siempre que pensemos que el problema esta allí afuera 
ese pensamiento es el problema"
Covey S


 P.N.L  Programación Neuro Linguistica

 
Es una poderosa tecnología que facilita los procesos de comunicación, aprendizaje y cambio tanto en el ámbito personal como el organizacional. Sus campos de su aplicación son tan amplios como lo son los de las relaciones interpersonales.
 
Esta disciplina nos provee herramientas prácticas para el desarrollo de estados de excelencia personal, facilita la comprensión de los procesos mentales, la flexibilidad del comportamiento y el pensamiento estratégico.
 

Su facilidad de aplicación "a medida" para diferentes situaciones personales, grupales y organizacionales sumada a su gran efectividad la convirtieron en uno de los modelos de interacción humana más efectivos, desarrollados en los últimos tiempos.

 

La PNL tiene sus orígenes en la década del '70 en la Universidad de California, en Santa Cruz, EEUU, donde Richard Bandler (matemático, terapeuta gestáltico y experto en informática) y John Grinder (lingüista) estudiaron patrones de comportamiento comunicacional para desarrollar modelos y técnicas que pudieran explicar las estrategias de excelencia de la comunicación humana. El origen de su investigación fue su curiosidad por entender cómo a través de la comunicación verbal y no verbal se producían cambios en el comportamiento de las personas.
 
Objeto de su observación fueron: la exitosa terapeuta familiar Virginia Satir, el padre de la hipnología médica moderna Milton Erickson, y el creador de la terapia Gestáltica, Fritz Perls.

Recibieron además gran influencia teórica de Gregory Bateson: [1904-1980] - Antropólogo, Sociólogo, Cibernético, ha sido uno de los más importantes estudiosos de las organizacionales sociales del siglo XX. Desde su punto de vista la mente es parte constitutiva de la "realidad material" y como consecuencia no tiene sentido escindirla de ésta. 

Bandler y Grinder llegaron a la conclusión de que los comportamientos de personas exitosas se pueden descubrir y, una vez aprendidos, se pueden reproducir y enseñar. El conjunto de los patrones que modelaron y sus influencias teóricas dieron origen a la PNL.

viernes, 24 de abril de 2009

tribuna de opinion, HOY: ¿cuáles son las competencias requeridas para dar un buen servicio a un turista 2.0?














por Marina Anabel Cataldo, IFTS Nº 1 - Especialidad: Turismo - 1º Año
El turismo moderno trae consigo cambios y nuevas estrategias, por lo cual, quien ejerza la profesión, debe adaptarse a la actual realidad, estar dispuesto al cambio (que se produce de manera constante), proponer nuevas técnicas.. ya que los servicios que se ofrecen son más diversificados, buscan poseer características únicas, utilizando información y tecnología de punta.
Es sumamente importante en esta actividad, la competencia, asociado con la rivalidad. El actual mercado laboral exige profesionales con habilidades y destrezas únicas, por lo que la formación debe ser constante y rigurosa.
leer más>

jueves, 23 de abril de 2009

La educación a cualquier edad es importante

aportado por ALEJANDRA RIGANTI, alumna IFST 1 -Turismo- 1º año

Mercado aerocomercial. Ofertas en el aire: Liquidación de pasajes, hasta agotar el stock


aportado por Adriana Luisa Santiago, 
Alumna de Administracion Turística 1º año 

Crisis global, baja del precio del petróleo, fin de la temporada alta... Distintos motivos para un mismo fenómeno. Este parece ser el año de las tarifas económicas y las promociones para no dejar pasar.

Saint Martin_volando bajo

aportado por ALEJANDRA RIGANTI, Alumna del IFST 1 -Turismo- 1º año

Imagen negativa del país. Controversia en Brasil por la película 'Turistas'


Mientras el Ministerio de Turismo de Brasil tomó medidas por los daños que podría llegar a causar a su imagen, los internautas brasileños se unieron para boicotear la película estadounidense "Turistas", una producción de terror lanzada oportunamente en el país del norte, que fuera el centro de polémica en Brasil.

viernes, 17 de abril de 2009

Asocian falta de "espíritu de equipo" en el empleo con depresión


15 de abril de 2009, 12:36 PM, Por Anne Harding
NUEVA YORK (Reuters Health) - Según reveló un nuevo estudio, tener poco espíritu de equipo en el trabajo puede causar depresión.

Ese es el hallazgo publicado en Occupational and Environmental Medicine.

"Dado que los trastornos depresivos son una de las principales causas de discapacidad laboral y de gran parte de la carga de enfermedad, los factores psicológicos en el trabajo deberían recibir más atención", dijo a Reuters Health la autora principal, doctora Marjo Sinokki. leer más>

Los servicios 2.0 nos hacen ser más productivos


Un estudio realizado por la Universidad de Melbourne muestra que la gente que usa Internet para propósitos personales en el trabajo, son un 9 por ciento más productivos.

leer más>

jueves, 16 de abril de 2009

Por el estrés, hay más contracturas

SEGUN LA ASOCIACION DE TERAPIA FISICA, AUMENTARON LAS CONSULTAS A TRAUMATOLOGOS Y KINESIOLOGOS
Crecieron los casos en mujeres de entre 35 y 45 años. Y en general en mayores de 50.
Si alguna vez sintió hormigueo en la punta de los dedos, tuvo el brazo o la mano "dormida", experimentó una molestia puntual en la nuca, padeció dolores de cabeza en la cuenca o detrás de los ojos, tuvo la sensación de que algo como un cuchillo se clavaba en medio de la espalda o aguantó dolores en la zona pectoral, pudo haber sido víctima de una de las tantas contracturas que genera el estrés. 

Por el aumento en las presiones laborales y la crisis ecónomica, entre otros motivos personales y sociales, se produce un importante desgaste físico y psíquico que suele disparar el nivel de estrés en la gente. La crisis actual no es una excepción a la regla: con ella aumentaron las consultas a traumatólogos y kinesiólogos por contracturas.   

Cayó fuerte la llegada de turistas extranjeros al país y culpan a la crisis

En el aeropuerto de Ezeiza ya se siente el peso de la crisis internacional. La llegada de turistas cayó 22,1% en febrero en relación al mismo mes de 2008. Y aún mayor fue la retracción de los gastos de los visitantes: la baja fue del 35,2%.

Según la última Encuesta de Turismo Internacional del INDEC, en el segundo mes del año llegaron al aeropuerto 150.783 turistas. La mitad de los extranjeros que ingresa al país lo hace por Ezeiza. La de febrero fue la quinta caída consecutiva, aunque es la primera vez que la baja es de dos dígitos, un récord. La llegada de turistas había comenzado a crecer en 2002 y en octubre pasado se cortó la tendencia.. "Claramente detrás de esta caída está la crisis internacional", dice Mariano Lamothe, de la consultora Abeceb.com. "Lo que más ha caído es la afluencia de turistas de los países vecinos, que son los más afectados por la devaluación de sus monedas", apunta.


martes, 14 de abril de 2009

Laurent Cantet: "Una clase es una comunidad"




"Entre los muros", ganadora de la Palma de Oro en Cannes. El filme del director de "Recursos humanos" se centra en un año en la vida de un grupo de alumnos y su profesor en una escuela secundaria de París. El realizador cuenta cómo fue hacer el filme. leer más>

sábado, 21 de marzo de 2009

Se redujo el ingreso de turistas extranjeros. Cayó 9,2% en enero, según el Indec


Sábado 14 de marzo de 2009
El arribo de turistas a la Argentina por el aeropuerto de Ezeiza cayó un 9,2% en términos interanuales en enero, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Se trata del cuarto mes consecutivo de baja, lo que refleja el impacto de la crisis económica mundial en el sector turístico.
leer más>

además ver>>> Para los extranjeros ya no es barato vivir en la Argentina. La demanda de alquileres temporarios se redujo un 50% durante el último año

“Una ley podría complicar las pasantías universitarias”


Según opinan los especialistas en materia laboral, esta nueva normativa pone en la cuerda floja las oportunidades de los estudiantes para ingresar en el mercado de trabajo. Para José María Peidró, director del área de inserción laboral de la Universidad de El Salvador (USAL), "la nueva ley va a desalentar el sistema de pasantías para quedar bien con los sindicatos. A las empresas no les sirve".
leer más>

Nueva Ley de Pasantías Educativas


La Ley 26.427, reemplaza a la 25.165, sancionada en 1999, y al decreto 487 del año 2000. Entró en vigor el 31 de diciembre de 2008.

La nueva Ley de Pasantías Universitarias, incorpora nuevas exigencias para las empresas, a la vez que estableció un máximo de extensión de la pasantía a un año y medio. Las pasantías educativas, se extenderán por un plazo de 12 meses, pudiéndose prorrogar por otros 6 meses, a la vez que se limita la carga horaria a 20 horas semanales.

La nueva normativa dispone que no se puede crear nuevos empleos, así como tampoco reemplazar personal o cubrir vacantes, estableciendo dicha relación de naturaleza laboral en caso de incumplimiento de la misma.

En cuanto al pago que recibirán los pasantes, el mismo consiste en un monto no remunerativo, el cual no podrá ser inferior al sueldo básico del convenio colectivo aplicable al establecimiento en el que se lleva a cabo la práctica laboral. A través de la nueva ley, el Estado deberá cumplir con una función reguladora, con el fin de evitar abusos, impidiendo que se utilice la figura de la pasantía para crear relaciones laborales encubiertas.

TEXTO COMPLETO DE LA LEY:
Créase el Sistema de Pasantías Educativas en el marco del sistema educativo nacional.

sábado, 3 de enero de 2009

sábado, 27 de diciembre de 2008

lunes, 22 de diciembre de 2008

Escritura en las organizaciones: claves para comunicarse eficazmente

A través de sus manifestaciones escritas una empresa habla de sí misma: consolida su imagen, genera negocios, establece contactos, gana clientes, resuelve conflictos y salva errores. Por eso es clave que los textos sean claros, eficientes y sencillos, una tarea nada sencilla pero fundamental en la que cada vez más compañías entrenan a sus empleados.

viernes, 5 de diciembre de 2008

Silla Anfibia facilita a personas, con discapacidad motora, acceder a la playa

A simple vista parece una reposera con ruedas, pero es mucho mas que eso, es la posibilidad de acceder a la playa para muchas personas que padecen problemas motrices.
leer más>

Fórmula para una habitación relajante

Por dentro funciona como una metrópoli, anunciada por las dimensiones espectaculares del lobby, los grandes espacios vacíos a uno y otro lado, las escaleras que ascienden a no se sabe dónde, los pasillos kilométricos con decenas de puertas de seguridad... Es una máquina de la era industrial donde los engranajes funcionan a control remoto y cuyos únicos fallos son inmediatamente corregidos según el manual de instrucciones. Incluso cuando el hotel está completo, los huéspedes campan a sus anchas, sin ruidos, gracias a la moqueta gruesa de los suelos y a la ajustada insonorización de todo el edificio. Quien no está reunido es que disfruta en ese momento del spa o está almorzando en el Bice, el mejor restaurante italiano de la ciudad.
leer más>

jueves, 23 de octubre de 2008

Efectividad personal y organizacional e inteligencia emocional

Con el propósito de contribuir con la difusión de la propuesta de efectividad personal y organizacional de Stephen R. Covey, que a todas luces es de capital importancia para impulsar el desarrollo de las personas y organizaciones en un escenario mundial de intensos cambios, crecientes desafíos y exigencias de mayor competitividad, desarrollo en este trabajo algunos de sus conceptos más importantes. Asimismo, presento algunas ideas acerca del nuevo concepto de inteligencia emocional y la importancia que tiene para el desarrollo del individuo y las organizaciones, de acuerdo a los estudios de Daniel Goleman. Entre Covey, con su visión administrativa, y Goleman, con su visión psicológica, introduzco algunas ideas generales sobre Viktor E. Frankl, con su visión filosófica, sobre los problemas existenciales del mundo contemporáneo. leer más>

http://www.rrhhmagazine.com/articulo/psico8.htm

Buenas ideas sobre Karaoke Capitalism, o cómo reinventarse a uno mismo

En la sociedad de la información, los jóvenes poseen y explotan el hecho de crearse identidades nuevas cada cierto tiempo. Comerse a sí mismo y recrearse en otro yo. Les (nos) corresponde elegir sus opciones. La constante reinvención es posible y de hecho es el arma de los íconos culturales. Hay miles de anónimos que se crean nuevas identidades, que cambian de lugar de vida, de rutina y de profesión, generalmente con éxito. En los primeros años del siglo XXI, la satisfacción se basa más en la capacidad de elección que en el poder de compra u otras variables, aunque el dinero es cada vez más un potente elector. La creación de identidades nuevas, la reinvención de ideas, individuos o empresas, son las principales características del capitalismo karaoke, dibujado por un ya reconocido dúo sueco de gurúes empresariales europeos. leer más>

http://www.quadernsdigitals.net/index.php?accionMenu=hemeroteca.VisualizaArticuloIU.visualiza&articulo_id=8133

lunes, 20 de octubre de 2008

Educar para generar comprensión e independencia mental y económica

El actual contexto globalista en el que nos encontramos ha puesto en evidencia que las políticas educativas aplicadas a nuestros pueblos no han implementado en los educandos las herramientas necesarias para enfrentar la avalancha de información que desde el aula y los medios masivos se vierte acerca de la realidad circundante. Cada día nos enfrentamos, no sólo con problemas de aprendizaje, sino también con una incapacidad mental para leer, comprender, analizar e interpretar el mundo en el que vivimos con los otros. Y esto no es un problema que adolezcan sólo los estudiantes, sino que los mismos docentes nos encontramos cada vez más enredados en las redes que el sistema imperante teje sobre los productos culturales. Preocupado por esta problemática me voy a permitir reflexionar, desde mi punto de vista de educador, sobre algo que ha sido objeto de muchas páginas en la historia de las ideas latinoamericanas, desde muchos siglos atrás hasta nuestros días: la independencia mental y económica. leer más>
http://www.quadernsdigitals.net/index.php?accionMenu=hemeroteca.VisualizaArticuloIU.visualiza&articulo_id=8140

EL ESPÍRITU EMPRENDEDOR Y LA CREACIÓN DE EMPRESA

El deseo de ser empresario es el punto de partida del proceso para convertirse en emprendedor. Este deseo es consecuencia de diversos estímulos personales, sociales y culturales. Todo emprendedor tiene unos motivos y unas razones para iniciarse en un nuevo proyecto, este puede ser de carácter social, económico, político, artístico, cultural o de cualquier otra índole, pero se parte de una motivación o de una necesidad o dificultad que se tenga en el ámbito personal, familiar o social.

La definición de espíritu emprendedor, es lo que en inglés se llamaría Entrepreneurship.

El Entrepreneurship, se puede entender como el desarrollo de proyectos innovadores o de oportunidad para obtener un beneficio. La capacidad de comprar a precios ciertos, o para comprar a precios desconocidos, se puede considerar además: como la capacidad de desarrollar una idea nueva o modificar una existente para traducirla en una actividad social rentable y productiva, pero no todas las personas emprendedoras buscan el beneficio económico; existen personas que buscan objetivos sociales o políticos. En fin, la literatura sobre emprendedores muestra diversos conceptos que pueden ser útiles. leer más>
http://www.quadernsdigitals.net/index.php?accionMenu=hemeroteca.VisualizaArticuloIU.visualiza&articulo_id=8146

jueves, 16 de octubre de 2008

Las nuevas generaciones y su relación con Internet, en debate

El Foro internacional "We Media" cerró con la presencia de jóvenes floggers y usuarios de redes sociales. El desafío de los expositores fue entender los hábitos y gustos de los jóvenes. leer más>

http://www.clarin.com/diario/2008/10/16/um/m-01782545.htm

miércoles, 15 de octubre de 2008

El primer hotel 0 estrellas


Si Dubai, la mayor máquina de hacer dinero sobre la Tierra presume de tener el único hotel de siete estrellas del mundo, Suiza, la opaca caja donde se guarda ese dinero se apunta el tanto de abrir el único hotel del mundo con cero estrellas. 15 huéspedes durmieron por primera vez la noche del pasado jueves en el antiguo bunker nuclear de la ciudad de Sevelen. Además de un negocio de hostelería para los turistas menos pudientes (pasar la noche cuesta entre 6 y 10 euros), el hotel es también el proyecto artístico de los hermanos gemelos Frank y Patrik Riklin. Así, el baño compartido se ha convertido en una fuente con nenúfares y en las pantallas de las paredes se proyectan imágenes del mundo exterior, algo siempre de agradecer durante el invierno nuclear. No en vano, el refugio puede servir como tal en 24 horas, tal y como exige la legislación suiza, que parece dictada por Enver Hoxha.

jueves, 9 de octubre de 2008

Igualdad de condiciones para todos los que quieran venir al país


Cobrarán una "tasa de recepción" a turistas
El ministro del Interior, Florencio Randazzo, confirmó ayer que a partir del 1° de enero de 2009 "nuestro país cobrará una tasa de recepción" a turistas de aquellos países que exigen visa a ciudadanos argentinos. leer más>

martes, 23 de septiembre de 2008

La pasión boquense llegó a la hotelería


El Club Atlético Boca Juniors y el Grupo Solanas presentaron el primer hotel temático de fútbol del mundo, el Hotel Boca Juniors by Design Suites, que abrirá sus puertas en 2010 y ya comienza a latir en el corazón de Buenos Aires.  leer más>

domingo, 21 de septiembre de 2008

Los 3 ejes de la gestión de RRHH






Aclarando conceptos: Gestión Yield Hotel

Fernando Garcia Gomez • 12-09-2008 2 comentarios
El Yield Management o Gestión del Yield tiene sus orígenes a comienzos de los años 70 en USA en el mercado de la aviación. Las compañías aéreas tenían la necesidad de conocer la tasa de cancelación para poder maximizar la ocupación de los aviones, con lo que vieron que tenían una fuerte dependencia de la predicción de la demanda.

El Revenue Management o Yield Management se desarrolló para maximizar los ingresos en la industria aérea mediante un sistema de reservas que empleaba tarifas dinámicas. Estas tarifas se ajustaban en el tiempo y en la capacidad de la oferta, es decir se ofrecían descuentos para compras anticipadas y se cobraba la tarifa completa para compras de última hora

Pasar de comunicar el producto a evocar experiencias

test marketing emocional

Siempre que he tratado en este Blog temas como, marketing emocional, Dream Society, Calidad Emocional, Turismo de las Experiencias”, Dreamketing, etc, he percibido un especial interés en los amigos de este blog.   leer más>

miércoles, 3 de septiembre de 2008

CONSIDERACIONES SOBRE EL PROFESIONAL 2.0 EN TURISMO

Posted by David Vicent
A raiz de una pregunta lanzada por Javier Garcia sobre el perfil del nuevo profesional en turismo, en la sociedad de la web 2.0, me gustaria publicar algunas consideraciones , creo que más básicas y esenciales sobre el "tipo de persona" que corresponde al perfil, de forma un poco separada a las propias herramientas del 2.0, basandome en la esencia de este perfil.
leer más>

jueves, 21 de agosto de 2008

domingo, 13 de julio de 2008

Ya hay siete mil turistas interesados en viajar al espacio, entre ellos argentinos

LA AGENCIA DE TURISMO QUE VENDE ESTOS PAQUETES EN EL PAIS MANTIENE EN SECRETO LOS NOMBRES DE LOS EMPRESARIOS LOCALES

El año que viene se lanzarán los primeros viajes espaciales comerciales. Los tickets sólo se venden en 28 países y para acceder a ellos hay que pagar 200 mil dólares. Varias estrellas de Hollywood y músicos de rock hicieron sus reservas. leer más>

imagen: Prototipo de habitación de hotel espacial, bautizada como Galactic Suite

viernes, 27 de junio de 2008

Desarrollo Organizacional

Resiliencia

Más de 600 pueblos a punto de desaparecer en Argentina por la decadencia rural más>

En Argentina, uno de los países más extensos del mundo, la decadencia del medio rural causa la desaparición de decenas de poblaciones cada año, y actualmente hay 602 pueblos que podrían no llegar al próximo censo nacional. leer más>

Peter Senge La 5a Disciplina

Los Modelos Mentales

Cerrando la brecha entre lo que sabemios y hacemos

Las Reglas de Bill Gates

jueves, 12 de junio de 2008

martes, 27 de mayo de 2008

SUBIO UN 33% LA CANTIDAD DE CONFITERIAS CON CONEXION INALAMBRICA A INTERNET, CON RESPECTO A 2007

Los bares empujan el fuerte crecimiento del Wi Fi en Capital
Ya hay 465 que dan el servicio, sobre 675 locales con red. La mitad se concentra en apenas cuatro zonas: el microcentro, Palermo, Barrio Norte y Recoleta. Todo empezó con el fenómeno del turismo, pero ahora es vital para no perder clientes. leer más>

Explotacion de trabajadores hoteleros en Ibiza

Los hoteleros ven «vergonzosos» los contratos `ilegales´ de Ferré y lamentan que «el sistema falle»
Inspectores de trabajo se personaron ayer junto a la Policía en la sede central de Grupo Playa Sol / J. A. Riera Hortensius: «No estamos callados, pero nuestra labor se dirige hacia otros derroteros». Pitiüses i Balears
El presidente de la Federación hotelera, Roberto Hortensius, expresa «la preocupación e indignación» del sector por las denuncias de los sindicatos sobre las contrataciones supuestamente ilegales del Grupo Playa Sol y advierte de que «el sistema falla», en referencia a la falta de control. «No estamos en una república bananera», destaca Hortensius, que entiende que las inspecciones de estos establecimientos deberían ir más allá del ámbito laboral. El presidente del sector asegura que recibe quejas de sus asociados por «competencia desleal» de este grupo empresarial, que es el que, además, acumula un mayor número de plazas. leer más>

martes, 13 de mayo de 2008

Crece otro modo de vincularse: los grupos de encuentro en Internet

Las redes sociales reúnen a grupos de personas con intereses afines. En el país, el 80% de sus participantes tiene entre 12 y 35 años. En el mundo, más de 240 millones de internautas comparten casi todo por esta vía.
leer más>

viernes, 9 de mayo de 2008

EDUCACIÓN: CRECIÓ UN 80% EL NÚMERO DE ALUMNOS EN LOS TERCIARIOS EN 5 AÑOS.

EL RESURGIMIENTO DE ESTAS CARRERAS SE DEBE AL CAMBIO DE PERFIL EN LOS TÍTULOS OFRECIDOS. HASTA HACE 20 AÑOS SE LIMITABAN A LA DOCENCIA Y LA FORMACIÓN DE TÉCNICOS. ACTUALMENTE, LA OFERTA SE AMPLIÓ A LAS CIENCIAS SOCIALES, EL DISEÑO, LA GASTRONOMÍA Y LA CULTURA.
¿Estudiar en la universidad? ¿O anotarse en un terciario? Al borde del secundario, las opciones para seguir estudiando atraviesan, en la Argentina, viejos prejuicios: el que asegura que las universidades son siempre una oferta de calidad y el que cataloga a los terciarios no universitarios o tecnicaturas como una opción de "segunda".
Las estadísticas resultan más reveladoras que los viejos preconceptos: los últimos datos oficiales disponibles señalan que la Argentina pasó de tener, en 1998, apenas 133.245 alumnos en tecnicaturas, a 213.4 72, en 2003.
Este crecimiento de casi un 80% se relaciona con el cambio de perfil de muchas tecnicaturas. "Hasta hace tan sólo veinte años, la oferta de los terciarios se limitaba a los institutos de formación docente y a las carreras que -nacidas de acuerdos entre sindicatos y el Estado- mejoraban el perfil de los trabajadores en construcción, electricidad y hasta enfermería", relata Graciela Morgade, responsable del área de Educación Superior de la Ciudad. Pero el surgimiento de carreras emparentadas con las ciencias sociales o las industrias culturales (cine, diseño, indumentaria, administración cultural) atrajo a quienes originariamente no habría elegido esta formación. Sus estudiantes buscan una salida laboral, una formación práctica, pero también reflexiva. Y aspiran no sólo a integrar los "mandos medios" en las organizaciones laborales, sino, a veces, a convertirse en emprendedores independientes o a seguir perfeccionándose en la universidad.
leer más>

martes, 6 de mayo de 2008

Cómo reaccionar ante otras realidades

por SANTIAGO GARCÍA 04/05/2008
La capacidad de relacionarse y trabajar eficazmente con personas de diferentes culturas es una cualidad cada vez más demandada en el mercado de empleo. A pesar de que muchos preveían una rápida homogeneización de la cultura mundial siguiendo los estándares estadounidenses, la realidad es que la globalización ha motivado que nuestro entorno cultural sea hoy más diverso y complejo que nunca. Las inversiones transfronterizas, el comercio internacional, la conectividad tecnológica, los flujos de trabajadores e información entre países se han multiplicado y con ellos las ocasiones de que se relacionen entre sí personas de culturas diferentes. Como consecuencia directa, el número de puestos de trabajo para los que se requiere esa capacidad cada día es mayor.
leer más>

lunes, 5 de mayo de 2008

El Marketing Conversacional o el Retorno al Marketing del Tendero

Publicado 10-04-08 , Marketing Hotelero, Marketing para Hoteles y Cadenas Hoteleras, Social Media Marketing y Turismo2.0
En la época medieval, allá por el siglo XI, el comercio giraba en torno a las ciudades cuyos mercados eran frecuentados por compradores y por vendedores.
Aquel comerciante que tenía algo que ofrecer acudía al mercado, donde se encontraban sus clientes potenciales, y ofrecía sus productos. Era vital acudir al lugar donde se encontraban los compradores y relacionarse. La venta se realizaba de forma directa, consiguiendo cliente a cliente, ganando su confianza, mostrando el producto y dejando a cada posible comprador la calidad del producto y sus ventajas.
leer más>

lunes, 28 de abril de 2008

Las quejas de los turistas: demoras en vuelos, sobreprecios y los taxistas

Los principales problemas están relacionados con los viajes, aeropuertos y hoteles. Pero también sufren robos y distintos tipos de estafas. Del total de los reclamos realizados, la mitad es de visitantes extranjeros. leer más>

"Desde la mente se construye el éxito"

Horacio Krell, CEO de Ilvem, habla sobre la importancia de armonizar el hemisferio izquierdo y derecho del cerebro
-¿Qué competencias son importantes en el sector laboral?
-Las que hacen a la creación de ideas, que en la práctica se ve poco porque el sistema educativo falla y se traslada a los futuros trabajadores y a las empresas. Usamos el 10% de nuestros recursos y esto sólo se modificará si hay un cambio en la educación para que la persona llegue a una entrevista de trabajo o a la empresa con otras destrezas y habilidades desarrolladas e integre en ella los instintos, las emociones y los pensamientos necesarios en su crecimiento laboral. leer más>

jueves, 24 de abril de 2008

Despoblados

Las pequeñas localidades rurales de nuestro país, surgieron y crecieron en torno a las estaciones del ferrocarril, cuando éste se extendió por el territorio nacional ante la necesidad de contar con un medio para transportar la producción de cada región al puerto de Bs. As. Su posterior concesión al sector privado significó la desaparición casi definitiva del servicio en todo el país. leer más>

Los mapas de Google ya están disponibles para teléfonos celulares

Esta nota es una pequeña apostilla de otra anterior, en la que nos referíamos los nuevos formatos gráficos de los mapas digitales, y las formas alternativas de mostrar la información. En el marco de este fenómeno, cabe destacar que Google presentó una nueva versión de sus mapas: Google Local, diseñada para teléfonos móviles, que por el momento sólo estará disponible en EE.UU. Con este lanzamiento, el buscador incursiona cada vez más en telecomunicaciones, televisión y actividad editorial. leer más>

martes, 22 de abril de 2008

Iniciativas personales

Del dicho al hecho
Es cierto que las crisis agudizan el ingenio. Según un estudio internacional, la Argentina está entre los diez países del mundo con más cantidad de emprendedores. Leer más>

DISEÑO DE UN SISTEMA DE SELECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS POR COMPETENCIAS PARA EL PUESTO DE CAJERO CARPETERO-B EN INSTALACIONES HOTELERAS

por Roberto Rodríguez González
Se presenta una propuesta para diseñar un Sistema de Selección de Recursos Humanos por Competencias, para un puesto específico en una empresa de servicios hoteleros. En el diseño se utilizaron diferentes técnicas: revisión de documentos, aplicación de entrevistas, observaciones, cuestionarios y trabajo en grupo. Se establecieron las competencias primarias y secundarias necesarias en el perfil. Las primarias se ordenaron en grupos por competencias relacionadas con características físicas, personológicas y aspectos motivacionales, y las secundarias en técnicas o de conocimientos, conductuales o de gestión y relacionadas con la cognición. Se ofrecen, recomendaciones que incluyen la aplicación e inclusión del sistema propuesto en la empresa hotelera y la elaboración de perfiles de competencias para los otros puestos con lo que busca facilitar así la gestión de RR.HH.
leer más>

La web 2.0 te ayuda c cuidar tus aportes

La AFIP pone a disposición de todos los empleados en relación de dependencia una herramienta on line para que puedan comprobar si sus empleadores cumplen en tiempo y forma con el depósito de los aportes a la seguridad social. La idea es que los trabajadores puedan consultar a través de Internet el estado de los aportes previsionales que sus empleadores les descontaron de sus sueldos en los últimos doce meses.
leer más>

martes, 15 de abril de 2008

En la empresa 2.0, los trabajadores más conectados son los más rentables

  • Según la 'paradoja de la productividad', la tecnología no mejora el rendimiento laboral
  • Sí lo consigue, en cambio, la información y las redes sociales
leer más>

La empresa 2.0 resuelve la paradoja de la productividad: no es la tecnología, es la información

En la era del 2.0, manipular y analizar datos significa convertirse en un broker de conocimiento. Pero sorprendentemente la ya vieja paradoja de la productividad

solo parece empezar a “resolverse” (o dicho de otro modo, se empieza a demostrar empíricamente que las tecnologías de la información si incrementan la productividad) cuando se comienzan a medir los usos y no las infraestructuras. De esto me ocupaba hace unos días en Soitu.es | Piel digital, En la empresa 2.0, los trabajadores más conectados son los más rentables: leer más>

lunes, 14 de abril de 2008

ARAGON. Las nuevas tecnologías facilitarán las visitas turísticas a Jaca


Quioscos multimedia, cámaras web con imágenes en directo de los puntos más emblemáticos de la ciudad de Jaca o la posibilidad de alquilar agendas electrónicas con tecnología GPS son algunas de las actuaciones que incluye el proyecto Ispamat que se desarrollará en Jaca como experiencia piloto en acciones turísticas.
leer más>

domingo, 6 de abril de 2008

Turismo 2.0: entrevistas a referentes actuales

Hoteleros 2.0: video de entrevista

Entrevista con Andreu Llabrés de Amic Hotels
Andreu Llabrés hotelero comprometido y de los que ponen en práctica la teoría y demuestran cada día que el 2.0 funciona.

jueves, 3 de abril de 2008

Logotipos Turismo 2.0


Vea mas fotos como esta en Turismo 2.0

Travel 2.0 … ¿Segunda revolución en el sector turístico?


Los clientes tienen cada vez más herramientas para obtener información de nuestros hoteles y no necesariamente a través de los canales tradicionales de internet (portales turísticos, agencias de viajes, webs de hoteles, etc.) por lo que se hace necesario conocer detalladamente cuáles son estas herramientas y cómo son utilizadas por nuestros potenciales clientes.

En este bloque se mostrarán ejemplos ya aplicados en la hotelería de travel 2.0, como la geolocalización, el marketing social, las comunidades de viajeros online, las nuevas marcas de hoteles en un mundo virtual como second life. Se verá cómo los hoteles ya están utilizando los blogs así como los portales de evaluación para hacer un nuevo tipo de marketing más enfocado al cliente y en total transparencia, lo que da credibilidad y presencia en medios de la marca. leer más>

Web 2.0, Turismo 2.0 o Travel 2.0 y sus efectos en Turismo, Viajes y Hotelería


Los efectos 2.0 de las Redes Sociales, Blogs, Contenido Generado por Usuarios, SMO y sistemas colaborativos, como oportunidad y posibles amenazas.

leer más>

Tendencias: Empresa 2.0

Empresa 2.0 es un término que como casi todo lo 2.0 viene siendo utilizado últimamente con cierta profusión.

Andrew P. McAfee profesor asociado en la Harvard Business School, experto en la gestión y uso de las Tecnologías de la Información en la empresa, ha publicado un artículo en el número de primavera de la MIT Sloan Management Review, la revista de la Escuela de negocios del MIT (MIT Sloan Sloan School of Management , sobre lo que denomina revolucionaria ola de herramientas de comunicación colaborativa en la empresa como blogs, wikis, listas de correo, ... para recoger, difundir y gestionar el conocimiento en el seno de organizaciones y empresas, titulado Enterprise 2.0: The Dawn of Emergent Collaboration . leer más>

Mapas conceptuales en el aula

Very Beautiful