
"En cualquier actividad, es preciso saber lo que se debe esperar, los medios para alcanzar el objetivo y la capacidad que tenemos para la tarea propuesta"
¡ B i e n v e n i d o s _ a l _ P A O b l o g !
Este blog es un compañero de ruta de los alumnos del IFTS. Nº 1 gestionado por la Dirección de Formación Técnica Superior de la Ciudad de Buenos Aires.
Ademas de desarrollar el ProgramaPAO, aquí se publican noticias, comentarios, revisión de conceptos claves, notas de viaje y orientaciones formativas acompañando a los Técnicos Superiores en Administración Hotelería y Administración Turística que cursan Psicología Aplicada a las Organizaciones (PAO).
Ofrecemos una fuente de referencia actualizada, pero también un lugar de expresión que facilite y aliente una formación de habilidades, competencias y capacidades de alto nivel.
Este blog forma parte de un conjunto de recursos educativos mediadores que faciliten una práctica cotidiana del aprendizaje colaborativo que den respuesta a los desafíos que plantean las “Mega tendencias Globales del Turismo para este Siglo".
Argentina Turistica
hora de aprender haciendo
Apertura de espíritu
"El turismo, que es una actividad generalmente asociada al descanso, a la diversión, al deporte y al acceso a la cultura y a la naturaleza, debe concebirse y practicarse como un medio privilegiado de desarrollo individual y colectivo. Si se lleva a cabo con la apertura de espíritu necesaria, es un factor insustituible de autoeducación, tolerancia mutua y aprendizaje de las legítimas diferencias entre pueblos y culturas y de su diversidad."(articulo 2 : El turismo, instrumento de desarrollo personal y colectivo, CÓDIGO ÉTICO MUNDIAL PARA EL TURISMO)
NECESIDAD ACTUAL, por Susana Slednew
"Nuestra vida se desarrolla en un mundo cambiante. Lo que hasta hace muy poco era aceptado, creíble, conocido y dado como válido, de pronto pierde actualidad. Convivimos con la necesidad de hacer nuestro propio camino de actualización, ya que muchas veces un título básico no termina de acreditarnos para desarrollar un proyecto en el ámbito en que deseamos. Cada vez con más fuerza se hace necesaria una actualización de nuestros conocimientos y una preparación para el cambio. Más que saber mucho es necesario saber aprender a buscar la información, organizarla y aprovecharla. El desarrollo de un pensamiento estratégico se plantea como una herramienta fundamental en nuestro camino como estudiantes, como integrantes de una empresa/institución o como autores de un proyecto.
Saber pensar, saber actuar, saber leer y comprender, reconocer nuestras capacidades y limitaciones, relacionarnos con el otro, trabajar en equipo, ser creativos, saber acudir a otro y cuándo, entre otras características, parecen ser las cualidades de quienes lograr construir su propio camino estudiantil/laboral/profesional.
Nuestra sociedad es llamada la sociedad de la información y del conocimiento y requiere que seamos aprendices estratégicos: manejar una serie de recursos cognitivos, metacognitivos, afectivos, motivacionales y conductuales que nos permitan el control de nuestro propio aprendizaje. No se trata de un conjunto de decisiones azarozas, sino de una secuencia de procedimientos organizados, concientes e intencionales hacia un objetivo de aprendizaje claro y visible, en torno del cual se orientan las estrategias estrechamente vinculados a unos contenidos, saberes, información o experiencias concretas."
leer más> Aprendizajes Estrategicos
Saber pensar, saber actuar, saber leer y comprender, reconocer nuestras capacidades y limitaciones, relacionarnos con el otro, trabajar en equipo, ser creativos, saber acudir a otro y cuándo, entre otras características, parecen ser las cualidades de quienes lograr construir su propio camino estudiantil/laboral/profesional.
Nuestra sociedad es llamada la sociedad de la información y del conocimiento y requiere que seamos aprendices estratégicos: manejar una serie de recursos cognitivos, metacognitivos, afectivos, motivacionales y conductuales que nos permitan el control de nuestro propio aprendizaje. No se trata de un conjunto de decisiones azarozas, sino de una secuencia de procedimientos organizados, concientes e intencionales hacia un objetivo de aprendizaje claro y visible, en torno del cual se orientan las estrategias estrechamente vinculados a unos contenidos, saberes, información o experiencias concretas."
leer más> Aprendizajes Estrategicos
jueves, 21 de agosto de 2008
domingo, 13 de julio de 2008
Ya hay siete mil turistas interesados en viajar al espacio, entre ellos argentinos

El año que viene se lanzarán los primeros viajes espaciales comerciales. Los tickets sólo se venden en 28 países y para acceder a ellos hay que pagar 200 mil dólares. Varias estrellas de Hollywood y músicos de rock hicieron sus reservas. leer más>
imagen: Prototipo de habitación de hotel espacial, bautizada como Galactic Suite
- Turismo espacial
- El turismo espacial y los hoteles orbitales serán asequibles en 20 años
- Space Adventures - Empresa californiana que ofrece vuelos suborbitales y a la Luna.
- Virgin Galactic - Empresa del grupo Virgin (fundado por Richard Branson) dedicada al turismo espacial.
- Tier One - La empresa Scaled Composites lleva a cabo este programa de misiones espaciales privadas en Estados Unidos. Realizó con éxito el primer vuelo espacial privado con la SpaceShipOne el 21 de junio de 2004.
- Blue Origin - Empresa de turismo espacial del fundador de Amazon, Jeff Bezos. La primera prueba exitosa de su vehículo espacial "Goddard" se llevó a cabo en Texas (EE.UU.) el 13 de noviembre de 2006.
- Galactic Suite - Empresa catalana creada en 2007, que proyecta abrir el primer hotel espacial en 2012 con ese mismo nombre.
- Space Future - Sección de Turismo espacial en este portal, Space Future, que se define como el lugar para todos los que quieren ir al espacio.
- The National Space Society (NSS) - Organización norteamericana sin ánimo de lucro que promueve la vida humana en el espacio y, como parte de ella, el turismo espacial.
- X Prize Foundation - Tienen un premio de 10 millones de dólares para pioneros del turismo espacial.
- Space Tourism Society - Organización no lucrativa que investiga el desarrollo del turismo espacial.
- Bigelow Aerospace - Empresa creadora del proyecto Genesis, destinado a crear un complejo turístico espacial.
viernes, 27 de junio de 2008
Más de 600 pueblos a punto de desaparecer en Argentina por la decadencia rural más>
En Argentina, uno de los países más extensos del mundo, la decadencia del medio rural causa la desaparición de decenas de poblaciones cada año, y actualmente hay 602 pueblos que podrían no llegar al próximo censo nacional. leer más>
jueves, 12 de junio de 2008
martes, 27 de mayo de 2008
SUBIO UN 33% LA CANTIDAD DE CONFITERIAS CON CONEXION INALAMBRICA A INTERNET, CON RESPECTO A 2007
Los bares empujan el fuerte crecimiento del Wi Fi en Capital
Ya hay 465 que dan el servicio, sobre 675 locales con red. La mitad se concentra en apenas cuatro zonas: el microcentro, Palermo, Barrio Norte y Recoleta. Todo empezó con el fenómeno del turismo, pero ahora es vital para no perder clientes. leer más>
Ya hay 465 que dan el servicio, sobre 675 locales con red. La mitad se concentra en apenas cuatro zonas: el microcentro, Palermo, Barrio Norte y Recoleta. Todo empezó con el fenómeno del turismo, pero ahora es vital para no perder clientes. leer más>
Explotacion de trabajadores hoteleros en Ibiza
Los hoteleros ven «vergonzosos» los contratos `ilegales´ de Ferré y lamentan que «el sistema falle»
Inspectores de trabajo se personaron ayer junto a la Policía en la sede central de Grupo Playa Sol / J. A. Riera Hortensius: «No estamos callados, pero nuestra labor se dirige hacia otros derroteros». Pitiüses i Balears
El presidente de la Federación hotelera, Roberto Hortensius, expresa «la preocupación e indignación» del sector por las denuncias de los sindicatos sobre las contrataciones supuestamente ilegales del Grupo Playa Sol y advierte de que «el sistema falla», en referencia a la falta de control. «No estamos en una república bananera», destaca Hortensius, que entiende que las inspecciones de estos establecimientos deberían ir más allá del ámbito laboral. El presidente del sector asegura que recibe quejas de sus asociados por «competencia desleal» de este grupo empresarial, que es el que, además, acumula un mayor número de plazas. leer más>
Inspectores de trabajo se personaron ayer junto a la Policía en la sede central de Grupo Playa Sol / J. A. Riera Hortensius: «No estamos callados, pero nuestra labor se dirige hacia otros derroteros». Pitiüses i Balears
El presidente de la Federación hotelera, Roberto Hortensius, expresa «la preocupación e indignación» del sector por las denuncias de los sindicatos sobre las contrataciones supuestamente ilegales del Grupo Playa Sol y advierte de que «el sistema falla», en referencia a la falta de control. «No estamos en una república bananera», destaca Hortensius, que entiende que las inspecciones de estos establecimientos deberían ir más allá del ámbito laboral. El presidente del sector asegura que recibe quejas de sus asociados por «competencia desleal» de este grupo empresarial, que es el que, además, acumula un mayor número de plazas. leer más>
martes, 13 de mayo de 2008
Crece otro modo de vincularse: los grupos de encuentro en Internet
Las redes sociales reúnen a grupos de personas con intereses afines. En el país, el 80% de sus participantes tiene entre 12 y 35 años. En el mundo, más de 240 millones de internautas comparten casi todo por esta vía.
leer más>
leer más>
viernes, 9 de mayo de 2008
EDUCACIÓN: CRECIÓ UN 80% EL NÚMERO DE ALUMNOS EN LOS TERCIARIOS EN 5 AÑOS.
EL RESURGIMIENTO DE ESTAS CARRERAS SE DEBE AL CAMBIO DE PERFIL EN LOS TÍTULOS OFRECIDOS. HASTA HACE 20 AÑOS SE LIMITABAN A LA DOCENCIA Y LA FORMACIÓN DE TÉCNICOS. ACTUALMENTE, LA OFERTA SE AMPLIÓ A LAS CIENCIAS SOCIALES, EL DISEÑO, LA GASTRONOMÍA Y LA CULTURA.
¿Estudiar en la universidad? ¿O anotarse en un terciario? Al borde del secundario, las opciones para seguir estudiando atraviesan, en la Argentina, viejos prejuicios: el que asegura que las universidades son siempre una oferta de calidad y el que cataloga a los terciarios no universitarios o tecnicaturas como una opción de "segunda".leer más>
Las estadísticas resultan más reveladoras que los viejos preconceptos: los últimos datos oficiales disponibles señalan que la Argentina pasó de tener, en 1998, apenas 133.245 alumnos en tecnicaturas, a 213.4 72, en 2003.
Este crecimiento de casi un 80% se relaciona con el cambio de perfil de muchas tecnicaturas. "Hasta hace tan sólo veinte años, la oferta de los terciarios se limitaba a los institutos de formación docente y a las carreras que -nacidas de acuerdos entre sindicatos y el Estado- mejoraban el perfil de los trabajadores en construcción, electricidad y hasta enfermería", relata Graciela Morgade, responsable del área de Educación Superior de la Ciudad. Pero el surgimiento de carreras emparentadas con las ciencias sociales o las industrias culturales (cine, diseño, indumentaria, administración cultural) atrajo a quienes originariamente no habría elegido esta formación. Sus estudiantes buscan una salida laboral, una formación práctica, pero también reflexiva. Y aspiran no sólo a integrar los "mandos medios" en las organizaciones laborales, sino, a veces, a convertirse en emprendedores independientes o a seguir perfeccionándose en la universidad.
martes, 6 de mayo de 2008
Cómo reaccionar ante otras realidades
por SANTIAGO GARCÍA 04/05/2008
La capacidad de relacionarse y trabajar eficazmente con personas de diferentes culturas es una cualidad cada vez más demandada en el mercado de empleo. A pesar de que muchos preveían una rápida homogeneización de la cultura mundial siguiendo los estándares estadounidenses, la realidad es que la globalización ha motivado que nuestro entorno cultural sea hoy más diverso y complejo que nunca. Las inversiones transfronterizas, el comercio internacional, la conectividad tecnológica, los flujos de trabajadores e información entre países se han multiplicado y con ellos las ocasiones de que se relacionen entre sí personas de culturas diferentes. Como consecuencia directa, el número de puestos de trabajo para los que se requiere esa capacidad cada día es mayor.leer más>
lunes, 5 de mayo de 2008
El Marketing Conversacional o el Retorno al Marketing del Tendero
Publicado 10-04-08 , Marketing Hotelero, Marketing para Hoteles y Cadenas Hoteleras, Social Media Marketing y Turismo2.0
En la época medieval, allá por el siglo XI, el comercio giraba en torno a las ciudades cuyos mercados eran frecuentados por compradores y por vendedores.leer más>
Aquel comerciante que tenía algo que ofrecer acudía al mercado, donde se encontraban sus clientes potenciales, y ofrecía sus productos. Era vital acudir al lugar donde se encontraban los compradores y relacionarse. La venta se realizaba de forma directa, consiguiendo cliente a cliente, ganando su confianza, mostrando el producto y dejando a cada posible comprador la calidad del producto y sus ventajas.
lunes, 28 de abril de 2008
Las quejas de los turistas: demoras en vuelos, sobreprecios y los taxistas
Los principales problemas están relacionados con los viajes, aeropuertos y hoteles. Pero también sufren robos y distintos tipos de estafas. Del total de los reclamos realizados, la mitad es de visitantes extranjeros. leer más>
"Desde la mente se construye el éxito"
Horacio Krell, CEO de Ilvem, habla sobre la importancia de armonizar el hemisferio izquierdo y derecho del cerebro
-¿Qué competencias son importantes en el sector laboral?
-Las que hacen a la creación de ideas, que en la práctica se ve poco porque el sistema educativo falla y se traslada a los futuros trabajadores y a las empresas. Usamos el 10% de nuestros recursos y esto sólo se modificará si hay un cambio en la educación para que la persona llegue a una entrevista de trabajo o a la empresa con otras destrezas y habilidades desarrolladas e integre en ella los instintos, las emociones y los pensamientos necesarios en su crecimiento laboral. leer más>
jueves, 24 de abril de 2008
Despoblados
Las pequeñas localidades rurales de nuestro país, surgieron y crecieron en torno a las estaciones del ferrocarril, cuando éste se extendió por el territorio nacional ante la necesidad de contar con un medio para transportar la producción de cada región al puerto de Bs. As. Su posterior concesión al sector privado significó la desaparición casi definitiva del servicio en todo el país. leer más>
Los mapas de Google ya están disponibles para teléfonos celulares

Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Mapas conceptuales en el aula
Very Beautiful
Archivo del blog
-
►
2009
(33)
- ► septiembre (1)
-
►
2008
(73)
- ► septiembre (5)