
por Jesus Pizarro
El mundo de la Educación se halla urgido de planteamientos responsables alrededor de las Competencias Laborales, a las que se debe acceder por medio de la Formación Profesional. Gonzci, menciona que una Competencia es: “Una compleja estructura de atributos necesarios para el desempeño en situaciones específicas. Este ha sido considerado un enfoque holístico en la medida en que integra y relaciona atributos y tareas, permite que ocurran varias acciones intencionales simultáneamente y toma en cuenta el contexto y la cultura del lugar de trabajo. Nos permite incorporar la ética y los valores como elementos del desempeño competente.” (1) Este concepto que incorpora elementos axiológicos tiene que ver con la definición propia de los aprendizajes vinculados a estándares de capacidades y potencialidades. En tal sentido, las Competencias Genéricas se vinculan con las Básicas para fundamentar aprendizajes coherentes de acuerdo con las necesidades reales y con las clasificaciones desarrolladas por organismos internacionales. Las Competencias de orden genérico tienen base en habilidades (capacidad para aprender, adaptación al cambio, creatividad e innovación, trabajo en equipo y visión de futuro); valores (ética, responsabilidad, lealtad y sentido de pertenencia, adhesión a normas y orientación al servicio) y actitudes (entusiasmo, persistencia, flexibilidad y búsqueda de la excelencia).
leer más>
No hay comentarios:
Publicar un comentario